¿EN QUÉ CONSISTE?

La logopedia es la disciplina que engloba el estudio, prevención, detección, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la comunicación humana: alteraciones de la voz, de la audición, del habla, del lenguaje (oral, escrito, gestual), y de las funciones oro-faciales y deglutorias.

La premisa principal del logopeda es rehabilitar, en la medida de lo posible, las funciones alteradas y, ayudándose de las preservadas, dotar al paciente de estrategias de uso de sus habilidades, intentando que aprenda a combinarlas de manera útil y funcional con vistas al manejo e interacción de estas durante la realización de las actividades de la vida diaria.

LENGUAJE - HABLA - LECTOESCRITURA - VOZ - DEGLUCIÓN - AUDICIÓN

NIÑOS

Los primeros años de vida de los niños son determinantes para el desarrollo del lenguaje y es de suma importancia detectar y solventar cualquier déficit o trastorno que pueda surgir en esta etapa, en especial entre los 0 y los 6 años, cuando se puede llevar a cabo una intervención temprana.

  • Retraso simple del lenguaje: Hablante tardío. El vocabulario es escaso y se reduce a las cosas familiares de su entorno. Al ser éste más limitado se hace más difícil construir las primeras frases.
  • Trastorno del lenguaje (TEL): Trastorno grave y duradero que afecta a la adquisición del lenguaje desde sus inicios, se prolonga durante la infancia y la adolescencia, pudiendo dejar en algunos casos secuelas significativas en la edad adulta
  • Dislalias: pronunciación del fonema /r/, /s/, /dr/ etc.
  • Dificultades en la comunicación (SAAC): TEA, Parálisis Cerebral, discapacidad intelectual o física..
  • Deglución, masticación y salivación: Deglución atípica, disfagia…
  • Disglosia: dificultades de pronunciación debido a malformaciones o lesiones funcionales en los órganos articulatorios.
  • Tartamudez.
  • Disfonía Infantil.

ADULTOS

La logopedia también interviene en numerosas patologías que se dan en edades adultas como:

  • Lesiones cerebrales: terapia de las alteraciones del lenguaje en patologías que padecen las personas adultas como consecuencia de accidentes cerebrovasculares (ictus), traumatismos por accidentes o tumores cerebrales (disfagia, disartria, afasia).
  • Masticación, deglución y salivación (disfagia, deglución atípica).
  • Alteraciones de la voz (disfonía, ronquera).
  • Intervención en pacientes laringectomizados.
  • Enfermedades neurológicas degenerativas que afectan al lenguaje o al habla (Parkinson, Alzheimer).

SERVICIOS EN CONSULTA Y EN DOMICILIO

Servicio de evaluación y diagnostico de todas las alteraciones del lenguaje, habla, comunicación y deglución en niños y adultos, incluyendo entrega de informe y asesoramiento.