¿EN QUÉ CONSISTE?

La psicología es el estudio científico de los procesos mentales y del comportamiento de los seres humanos y sus interacciones con el ambiente físico y socialLa palabra proviene del griego psico o psykhé, que significa alma, psique o actividad mental, y logía, que significa estudio o tratado, por tanto, psicología significa estudio o tratado del alma.

PSICOLOGÍA CLÍNICA EN TALAVERA

La Psicología Clínica es una rama de la ciencia psicológica que se encarga de la investigación de todos los factores, evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención que afecten a la salud mental y a la conducta adaptativa, en condiciones que puedan generar malestar subjetivo y sufrimiento al individuo humano.

A lo largo de la vida, existen situaciones en las que se hace recomendable contar con la asesoría de un experto. Se trata de intervenciones donde la persona que acude, aprende de forma activa y dinámica, las estrategias que le ayudarán a superar su malestar, potenciando así todos los aspectos saludables de su vida.

ADULTOS

  • Trastornos de Ansiedad: ansiedad generalizada, agorafobia, pánico, fobias, estrés postraumático, hipocondría, miedos, etc.
  • Trastorno del estado de ánimo: depresión, apatía, anhedonia, tristeza, melancolía, distimia, manía, comportamientos suicidas, trastornos bipolar, ciclotimia, etc.
  • Trastornos de la alimentación: anorexia, Bulimia, etc.
  • Trastornos obsesivos – compulsivos: obsesiones, compulsiones, etc.
  • Problemas de autoestima y asertividad.
  • Trastornos sexuales: problemas de deseo, aversión al sexo, problemas de erección, problemas orgásmicos, eyaculación precoz, problemas sexuales por dolor, etc.
  • Terapia de Pareja: celos, problemas de comunicación, soledad, dependencia emocional, etc.
  • Trastornos relacionados con el consumo de sustancias: alcohol, tabaco, cannabis, cocaína, abuso en el consumo, etc.
  • Informes psicológicos clínicos.

NIÑOS / JÓVENES

  • Trastornos de ansiedad: ansiedad, fobias, pánico, miedo, etc.
  • Trastorno del estado de ánimo: depresión, apatía, manía, tristeza, comportamientos suicidas, etc.
  • Trastornos de sueño: insomnio, pesadillas, terrores nocturnos, etc.
  • Problemas de autoestima y asertividad.
  • Trastornos déficit de atención e hiperactividad: déficit de atención, hiperactividad, problemas de atención, etc.
  • Problemas en el control de esfínteres: enuresis y encopresis.
  • Problemas conductuales: comportamientos perturbadores (rabietas, negativismo, comportamiento disocial) y pasividad, desinterés, desmotivación, etc.
  • Problemas de comunicación: lenguaje expresivo y receptivo, tartamudeo, mutismo selectivo, etc.
  • Trastornos Generalizados del Desarrollo: autismo, síndrome de rett, asperger, etc.

PSICOLOGÍA EDUCATIVA

La psicología educativa o escolar es una rama aplicada de la psicología que se interesa por el estudio científico de la conducta de los niños/as en edad escolar, a fin de contribuir con el cumplimiento de los objetivos educativos, el desarrollo y el bienestar físico y psíquico de los jóvenes en edad escolar.

Analiza los problemas de conducta y las dificultades en los aprendizajes que se presentan en el seno de una institución educativa, para organizar y llevar a cabo la atención psicopedagógica conveniente para cada caso y situación.

PSICOLOGÍA ESCOLAR

  • Bajo rendimiento académico.
  • Problemas de integración en el contexto escolar: bulling, acoso escolar, etc.
  • Comportamientos disruptivos o negativos en el aula.
  • Técnicas de estudio.
  • Dificultades en el contexto escolar.
  • Desmotivación académica.
  • Trastornos de aprendizaje: lectura, escritura, cálculo, etc.
  • Problemas y consecuencias asociadas a la ruptura o divorcio de los padres.
  • Problemas en las habilidades cognitivas que intervienen en el aprendizaje: razonamiento, comprensión, memoria, atención, etc.

EDUCACIÓN ESPECIAL

  • Retraso educativo.
  • Retraso en el desarrollo: autismo, síndrome de Down, etc.
  • Problemas de atención y de hiperactividad.