——————————————————–

Debemos empezar indicando que el Pilates Terapéutico sólo puede ser impartido por Fisioterapeutas, ya que por ley, sólo los profesionales sanitarios pueden tratar a una persona con una lesión.

Además, el pilates terapeutico es un entrenamiento enfocado a una persona o a un grupo de personas, teniendo en cuenta sus patologías y dolencias, con el fin de prevenirlas y/o mejorarlas.

Las sesiones son dirigidas por un fisioterapeuta encargado de crear un programa de ejercicios específicos para cada caso, y de supervisarlas con el fin de asegurar su correcta ejecución, y de corregir ciertas posturas para evitar dolencias e ejecuciones incorrectas. La combinación de los beneficios del Pilates junto con la experiencia del fisioterapeuta, garantiza la seguridad de realizar un ejercicio sin riesgos, alcanzando la salud y el equilibrio del cuerpo.

¿Qué patologías se benefician más?

Está indicado a todas aquellas personas que tengan alguna lesión o problema en el aparato locomotor, que quieran fortalecer su cuerpo sin dañarlo, o simplemente quieran obtener un control integral de su cuerpo y cuidarse.

Las patologías que más se benefician del Pilates Terapéutico son muchas, pero quizás la más importantes y con más evidencia científica es el Dolor Lumbar Inespecífico.

Además incluye los beneficios del método Pilates:

  • Tonifica y fortalece la musculatura con el fin de favorecer un movimiento equilibrado.
  • Aumenta nuestra flexibilidad, la cual no se ve forzada con movimientos de carga excesiva y sin riesgo para las articulaciones, ligamentos o tendones.
  • Corrección postural a través de estirar nuestros músculos acortados y fortalecer músculos con bajo tono.
  • Alivia el dolor y mejora la rigidez.
  • Mejora la coordinación debido a que se adapta un ritmo respiratorio a los ejercicios.
  • Prevención de múltiples patologías músculo esqueléticas (como lumbalgias) y/o patologías degenerativas (como la artrosis).
  • Mejora el sistema circulatorio y el respiratorio.
  • Ayuda a la recuperación corporal tras el embarazo.
  • Mejora la estabilidad central y la propiocepción.
  • Disminuye el estrés.

Aquí podéis encontrar ejercicios muy interesantes explicados por una fisioterapeuta.

Bibliografía: www.clinicafisioterapia.es / www.pilatesbeneficios.net / www.cuidamostusalud.org