Dolor Lumbar fisioterapeuta Talavera

Dolor y disconfort localizado por debajo del reborde costal y por encima de los pliegues glúteos con o sin dolor en la parte posterior del muslo”.

Se estima que en torno al 84% de la población sufrirá dolor lumbar a lo largo de su vida y que un 13.8% lo sufrirá de manera crónica. Es la principal causa de años vividos con discapacidad y de absentismo laboral, conllevando en USA un coste anual que excede los 100.000 millones de dólares. Normalmente entre el 50-80% se recuperan en 4-6 semanas teniendo unas posibilidades de recurrencia durante el primer año del 40-80%.

Atendiendo a su origen, podemos dividirlos en 2 grandes grupos:

Dolor Lumbar Específico 10-20%: Derivado de procesos patológicos que requieren atención médica. Dolor con características neuropáticas. Siendo sólo el 1% considerados como patología médica grave (procesos inflamatorios, infecciosos y tumores que afectan al aparato locomotor o a diversos órganos y sistemas), siendo los no graves (fisuras, fracturas, hernias, …). Sin embargo, en muchas ocasiones las pruebas de imagen (radiografías, resonancias magnéticas, …) no se corresponden con los síntomas del paciente.

Dolor Lumbar Inespecífico 80-90%: Proceso derivado de la sensibilización de estructuras musculoesqueléticas que condicionan una gran dificultad para realizar un diagnóstico diferencial de precisión. Normalmente intentamos atribuir a un solo factor el dolor lumbar (sedentarismo, mal gesto al levantar un peso, mal colchón, …) y aunque puede ser que ese factor esté involucrado, es prácticamente imposible discernir a ciencia cierta por qué nos duele.

Sin embargo, aunque llegar a discernir todos los factores que influyen en el dolor lumbar es sumamente difícil, la ciencia sí que nos dice que la terapia manual unida al ejercicio terapéutico (ejercicios de fuerza, ejercicio en agua, pilates terapéutico) son el tratamiento más eficaz y más seguro que existe en la actualidad, por encima de medicamentos y cirugías, por ejemplo.

 

Por lo tanto, siempre será recomendable identificar aquellos hábitos o acciones que puedan acarrear dolor, para prevenirlos y tratarlos, pero no siempre será posible hacerlo. Desde Alpadif Talavera te invitamos a llevar una vida activa y que te cuides a ti y a tu espalda acudiendo a tu fisioterapeuta de confianza.

Ángel Pérez, fisioterapeuta de Alpadif Talavera, os explica el Método Pilates en el siguiente vídeo...

Ángel Pérez Mateos (Graduado en Fisioterapia por la Universidad de Almería) – Nº Colegiado por el colegio de fisioterpeutas de CLM 2332.