El sedentarismo y la mala alimentación se han ido haciendo poco a poco un hueco en nuestras vidas. El estrés, la amplia oferta de alimentos procesados, la escasez de tiempo, la publicidad engañosa… Son algunos de los factores que han contribuido a empeorar cada vez más la forma en la que nos alimentamos.
Todo esto está llevando a que los casos de obesidad y sobrepeso (acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud) se hayan triplicado desde 1975, llegando a morir al año casi 3 millones de personas debido a estas patologías.
¿Qué son la obesidad y el sobrepeso?
Según la OMS el sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Las personas con obesidad tienen una mayor probabilidad de sufrir estos problemas de salud:
- Glucosa (azúcar) alta en la sangre o diabetes.
- Presión arterial alta (hipertensión).
- Nivel alto de colesterol y triglicéridos en la sangre (dislipidemia o alto nivel de grasas en la sangre).
- Ataques cardíacos debido a enfermedad cardíaca coronaria, insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular.
- Problemas óseos y articulares, el mayor peso ejerce presión sobre los huesos y articulaciones.
- Dejar de respirar durante el sueño (apnea del sueño). Esto puede causar fatiga o somnolencia diurna, poca atención y problemas en el trabajo.
- Cálculos biliares y problemas del hígado.
- Algunos tipos de cáncer.
¿Cómo diferenciamos entre obesidad y sobrepeso?
El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2 ).
En el caso de los adultos, se diferencia el sobrepeso y la obesidad como se indica a continuación:
- Sobrepeso (no obeso), si el IMC es de 25.0 a 29.9
- Obesidad clase 1 (de bajo riesgo), si el IMC es de 30 a 34.9
- Obesidad clase 2 (riesgo moderado), si el IMC es de 35 a 39.9
- Obesidad clase 3 (de alto riesgo), si el IMC es igual o mayor a 40
El IMC proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población, pues es la misma para ambos sexos y para los adultos de todas las edades. Sin embargo, hay que considerarla como un valor aproximado porque puede no corresponderse con el mismo nivel de grosor en diferentes personas. La grasa corporal se pude medir de otras maneras, como la circunferencia de la cintura (más preciso y el que nosotros emplearemos), el índice cintura, cadera, el grosor de los pliegues cutáneos (un pellizco de piel y grasa) y la bioimpedancia.
Según datos del ministerio de sanidad, en 2017 el 20’3% de la población adulta de Castilla-La Mancha tiene obesidad siendo la media nacional de 17%, quedando así la cuarta por detrás de Ceuta (24’1%), Asturias (21’7%) y Andalucía (21%). El 43’2% no hace ejercicio siendo en España el 36%.
Los principales problemas de salud en nuestra comunidad son:
- hipertensión (22’7%),
- artrosis (19%),
- colesterol alto (17’6%),
- dolor lumbar (16’6%),
- salud mental (11’2%)
- y diabetes (7’5%).
¿Qué proponemos?
Es de sobra conocido que tanto la educación nutricional como el ejercicio físico y la terapia psicológica son herramientas útiles para prevenir y tratar esta patología, siendo la unión de las 3 la mejor estrategia para la consecución de los objetivos de manera más eficaz, saludable y duradera.
El apoyo de la comunidad y el entorno son fundamentales para influir en las elecciones personales y evitar la obesidad. La responsabilidad individual solo puede ejercer plenamente sus efectos cuando las personas tienen acceso a un modo de vida saludable y reciben apoyo para elegir opciones saludables.
Desde Alpadif Talavera queremos huir de los clichés de que una persona con más grasa de lo que marcan los cánones sociales tiene un problema y por consiguiente que una persona con un perfil físico más aceptado está sana. Es de vital importancia realizar un enfoque bio-psico-social del problema y así poder abordarlo desde todas vertientes.
Es aquí donde un PROGRAMA DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE gestionado y supervisado por nuestros diferentes profesionales en materia de salud (Nutricionista, psicóloga, entrenador personal y fisioterapeuta) cobra sentido:
- 8 Semanas de trabajo grupal e individual
- Grupos reducidos de entre 6 a 8 usuarios/as
- 1 Sesión grupal de nutrición a la semana además de seguimiento personalizado
- 1 Sesión grupal de psicología a la semana además de seguimiento personalizado
- 2 Sesiones grupales y 1 individual de ejercicio físico a la semana, además de seguimiento personalizado.

¿Quiénes somos?
Alpadif es un centro multidisciplinar especializado en logopedia, psicología, fisioterapia y terapia ocupacional, que atiende las necesidades educativas, sanitaras y asistenciales, tanto en niños como en adultos.
El equipo está formado por especialistas de una amplia trayectoria profesional y de reconocido prestigio dentro de sus disciplinas, incluyendo investigadores y profesores universitarios. Esta especialización nos permite garantizar una intervención de calidad con las más eficaces y novedosas estrategias avaladas científicamente.
Los objetivos de la intervención están dirigidos a las necesidades de cada persona, coordinando y orientando a los profesionales y familiares en contacto con el paciente. Todos los servicios ofrecen evaluación, diagnóstico y tratamiento.
*Este programa no plantea requisitos para acceder a él más allá que el querer adoptar hábitos de vida saludables.
*El programa está pensado y diseñado para personas adultas, pero este puede ser fácilmente adaptable para la población infantil y adolescente donde la obesidad es un problema alarmante.